- Servicios
- Normativas
- Artículo
¿Qué es la Responsabilidad Ampliada del Productor?
Esta regulación obliga a los productores de productos a prevenir y gestionar los residuos que generan
La Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) es una de las regulaciones que se contemplan en la Ley de residuos y suelos contaminados, de la que os hablamos en otro artículo. Esta normativa entró en vigor en la ley de 2011 y se modificó y amplió en 2022.
¿En qué consiste?
Cuando un fabricante elabora un producto, se vende a los ciudadanos y, cuando se convierten en desechos, ¿quién se encarga de ellos? Con la Responsabilidad Ampliada del Productor o Responsabilidad Extendida del Productor, los mismos fabricantes son los que deben gestionar y asumir el coste de los residuos que generan sus productos. Así, se promueve la prevención y se mejora la reutilización, el reciclado y la valorización de residuos.
Estos cambios los podemos ilustrar con un ejemplo. Cuando entró en vigor la normativa, los fabricantes de cápsulas de café se vieron obligados a ayudar a financiar la limpieza de los envases abandonados, producir elementos más fácilmente reciclables y crear sistemas de recogida para las cápsulas de café. Por eso, hace tiempo empezamos a ver que las tiendas que venden café instalaron depósitos especiales donde tirar las cápsulas.
Algo que se ha popularizado en la industria son los SCARP: Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor. Un SCARP es una organización sin ánimo de lucro que permite que los fabricantes de distintos productos se unan y puedan gestionar sus residuos siguiendo la normativa de responsabilidad ampliada
¿Cómo te afecta?
Si eres productor, querrás saber cuáles con tus obligaciones. El Título IV de la Ley de residuos y suelos contaminados, enumera los 11 puntos que deben cumplir los productores de productos. En resumen, estos puntos abarcan:
1) Diseñar productos respetuosos con el medio ambiente, por ejemplo, haciéndolos más duraderos, fácilmente reparables y usando materiales procedentes de residuos.
2) Además, se debe aceptar la devolución de productos reutilizables, aumentar los periodos de garantía de los productos y repararlos si es necesario. Todo ello con transparencia, ya que el consumidor debe estar informado de las características del producto.
3) También tienen que estar informadas las autoridades competentes. Se presentarán datos sobre cómo se gestiona el producto y su repercusión económica.
4) Finalmente, como ya os hemos avanzado, los productores se tendrán que responsabilizar total o parcialmente de gestionar sus residuos. Y deberán buscar la vía para garantizar la reutilización del producto.
¿Tienes dudas?
Si necesitas ayuda para gestionar tus residuos y cumplir con las obligaciones de la Responsabilidad Ampliada del Productor, no dudes en contactar con nosotros. Te ayudaremos con nuestros servicios de consultoría.